Thursday, December 29, 2011

Predicciones para el 2012 desde el Análisis



1. Economía. El mundo  no se acabará, el dinero seguirá circulando y siendo aceptado, no nos chocará un asteroide ni habrá profecía Maya que se cumpla, sino más de lo mismo o parecido. 

En un mundo en el que el nivel tecnológico determina los ritmos de generación de riqueza Europa seguirá creciendo a dos velocidades, la de los nórdicos con los franceses pegados al carro alemán y la de los mediterráneos y los europeos orientales que van rezagados.
El gran motor será Alemania, como siempre por ser el gran innovador.  Rusia colaborará otra vez indirectamente enviándoles materia prima y dinero. En el 2011 les han enviado  más de 90B de USDs, que se esparcen por Europa Occidental en inversiones y en el 2012 sacarán más porque la política en Rusia va de mal en peor con el Zar Putin controlando todo y metiendo a la cárcel a los que le hacen sombra.

En los Estados Unidos el asunto del desempleo no se resolverá porque muy pocos  en el sector privado o en el gobierno está haciendo lo más mínimo  para dejar de exportar puestos de trabajo pero la gente se acostumbrará  a la nueva realidad. Sin embargo a largo plazo el encarecimiento del transporte desde el Asia y la reducción de los salarios en los US tendrerán a equilibrar los costos y aumentarán los puestos de trabajo en los US, pero muy lentamente.


China seguirá hacia adelante y Brasil le andara cerca, porque ambos países tienen programas de desarrollo a largo plazo que están llevando a cabo meticulosamente, empezando por la educación técnica de los jóvenes. 


El resto de América Latina, condenada por su desidia a exportar commodities y a ser maquila de otros seguirá en sus niveles de pobreza históricos con sus dos clases sociales, los que tienen tiendas, plantaciones o bancos y los que no.

En Nicaragua, que opera  a niveles de economía quantum se seguirá creciendo a cuenta gotas  en las exportaciones de productos no elaborados porque sus nuevos mercados, Venezuela, Rusia, están creciendo. Pero debido a que los salarios los determinan las maquilas y el mercado internacional el precio de los productos básicos para la sobrevivencia , carne, pollo, frijoles, maíz se agudizará cada día más el desajuste social, algo que ni el mayor populismo puede remediar. No hay nada en el horizonte que indique que se crearán empleos de calidad que den lugar al establecimiento de la clase media porque no hay iniciativa privada pequeña que es la única que los genera. Como resultado lógico  la pobreza seguirá reinando y se usará el populismo como método de control de masas.

2. Bolsa de valores. EN los USA, deberá haber  un repunte  que no es nada despreciable de entre  un 10 aun 12 % para el S/P o el DJI, pero algunas acciones se dispararán mucho mas. 
De hecho el mercado accionario como un todo en los USA está a un 40-50  %  por debajo de su verdadero valor, calculado como la relación Precio/Ganancias de futuro, (P/E/F)  y en la medida en que pase el miedo algunas acciones  llegarán a costar  algo más cercano a lo que en realidad valen, en especial las que en el 2012 empezaran a pagar dividendos, como varias industriales y  los bancos.


Obviamente eso causará que el oro siga bajando, lo que es bueno para todos porque libera capital para inversiones. En bienes raíces al no recuperarse el nivel de los salarios por lo que se fué a la China no podra haber recuperación en las ciudades que fueron prósperas.
Una excepcion, Miami que mejorará otro pelo,  gracias a los brasileiros y a su gusto por las tiendas y condos de por aquí.

3.Politica. Se reeligirá a Obama porque los del GOP no tienen una agenda consecuente ni con la demografía ni con la economía del país. Los fenómenos extremistas como el 
Tea Party y el Occupy que son simples expresiones de ira que no llevan a ninguna parte correrán su curso y se extinguirán casi totalmente porque no aportan soluciones.


En Nicaragua  ha ocurrido que todos los partidos políticos, los perdedores y el FSLN , aparente ganador de las últimas elecciones no funcionan como medios para participar en política  sino como clubes exclusivos para lograr fortunas por lo que quienes deseen hacerlo tendrán que buscarse nuevas vías para hacerlo.