Wednesday, August 5, 2015

Política errada y peligrosa de los Estados Unidos con Rusia

Resulta interesante leer de vez en cuando una opinión fresca y documentada sobre Rusia, 
en lugar de los violentos ataques que diariamente publica la prensa de occidente.

En el diario El Financiero de la Ciudad de México el analista Mauricio de María y Campos comenta que las sanciones de la UE y los Estados Unidos a Rusia por motivo de la toma o recuperación de Crimea están obligando a Putín a estrechar los lazos económicos y militares de su país con China.

Un resultado por lo demás obvio, pues Occidente no le está dejando a Putín otra alternativa que buscar una alianza con la otra gran potencia mundial.
Aclaro para los mal pensados que no soy ni de cerca un admirador de Putin, un dictador que lleva sobre sus espaldas mucha sangre de oponentes políticos reales o potenciales y sobre todo de periodistas, pero no todo lo malo que ocurre en el mundo es su culpa.
Tampoco creo que sea conveniente para los Estados Unidos y mucho menos para Europa hacer de Rusia un enemigo, que no lo debería ser  ya que se trata de tres regiones económicas que no son competidores casi en nada, y arrojarlo en brazos de China Roja, que sí constituye una amenaza para la posición de primacía militar , financiera y comercial de los Estados Unidos en el mundo es lo más ilógico y peligroso que se puede hacer.
Tampoco creo que nadie en Occidente debe rasgarse las vestiduras por la toma de Crimea, que es más rusa que ucraniana, pues fué tomada por las armas por el Imperio Ruso al Turco hace dos siglos, ni es de nuestra conveniencia en el mundo occidental derramar sangre propia y ajena y gastar miles de millones por Ucrania, un país ultra corrupto, violento y que no es funcional, que es lo más semejante que existe a un agujero sin fondo que antes chupaba Rublos sin dar nada a cambio y ahora espera hacer lo mismo con nuestros Dólares o Euros.