Saturday, April 20, 2013
Comentarios a la propuesta de ley para determinar que la vida comienza al momento de la fecundación.
Comentarios a la propuesta de ley para determinar que la vida comienza al momento de la fecundación.
Este de por si es un tema harto complicado que lo es más todavía porque muchas personas lo abordan no con serenidad y lógica sino en base a sus creencias previas o a sus inclinaciones o intereses políticos, por lo cual lo ven en blanco o en negro.
En un extremo están los pro aborto que proclaman que la mujer tiene derecho a terminar la vida del feto hasta el mismo día del parto por la mañana y en el otro los que aseguran que no lo tiene nunca y que el huevo fertilizado de la mujer ya es una persona separada con todos los derechos que manda la ley. Es dentro de este escenario de posiciones extremas que algunos políticos de la extrema derecha que se presenta como bíblica o ultra religiosa han presentado una propuesta a fin de determinar por ley que el óvulo de la mujer unido al espermatozoide constituye una persona con derechos, con el fin de impedir todo tipo de abortos y anticonceptivos.
Decir que la vida comienza en el momento de fecundación del óvulo, que ocurre una media hora después del coito que es el tiempo que le toma a un espermatozoide nadar hasta llegar a las trompas de Falopio y encontrar un óvulo fértil al cual unirse presupone que la vida se interrumpe y luego vuelve a empezar por el hecho de la fecundación cuando en realidad la vida ha sido una sola y continua desde que se formó el primer organismo vivo hace millones de años. La realidad nos dicen los biólogos es muy diferente ya que la vida pasa de padres a hijos sin interrupción por medio del óvulo y el espermatozoide que son células vivas que al entrar en contacto una con la otra se unen y empiezan juntas a sufrir una serie de cambios.
El óvulo que ya ha sido penetrado por el espermatozoide es llamado zigoto y al cabo de unos días, generalmente una semana evoluciona para adquirir una bolsa protectora que se adhiere a las paredes del útero, y a partir de ese cambio se llama blastocito. Este a su vez continúa generando nuevas células que van formando la base de los diferentes órganos de un nuevo individuo o persona. Ese proceso llamado embriónico dura por lo general ocho semanas al cabo de los cuales la evolución del óvulo impregnado por el espermatozoide ha comenzado el desarrollo de todos sus órganos.
En el reino vegetal pasa lo mismo que en el reino animal al que pertenecemos. Si se siembra una semilla viva esta dará lugar al nacimento de una planta, pero todos sabemos que una semilla no es una planta. Igual si se siembra una estaca, que todos sabemos no es un árbol, si está viva le brotarán hojas y se convertirá en un árbol.
Es por ello que para determinar si la vida de estas células o embriones puede terminarse sin que eso sea un crimen debemos definir primero cuando ese huevo fertilizado , ese embrión es ya una persona. Solo esta definición permitirá determinar si la mujer está obligada a cargar con un embarazo que no quiere, si está obligada a cargar el embrión por las 8 semanas que tarda una célula fertilizada en convertirse en feto y luego por el período posterior hasta el parto.
Todos sabemos que no es lo mismo un huevo que un pollo y que una semilla no es una planta, por lo cual una celula fertilizada tampoco podrá ser una persona pero hay un momento durante el proceso de gestación en que ya ha generado tantas células nuevas que si ya lo es.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment