Sunday, July 7, 2013

Un país sin solución a la vista

Esta ultima bullaranga que están metiendo con respecto a un Canal por Nicaragua no será la última. Estoy seguro que para el 2113 los nicas para entonces seguirán hablando de un canal como la pilula milagrosa que resolverá sin tener que hacer nada los problemas de ignorancia y pobreza que nos mantienen en el quinto mundo y con riesgo de caer al sexto. Habrá sexto?.

Cualquiera diría que cienes de años de hablar puras pajas sería suficiente, pero no para nosotros. Destrozamos la democracia sin llegar a conocerla por la corrupción y porque cualquiera metido a politiquero con el carisma y la visión de  un pedazo de chorizo se cree un lider irremplazable,
como demostraron Montealegre y Alemán. O en caso alterno actúa en base a sus odios y resentimientos, como lo hacía el Ing. Bolaños con el resultado, altamente previsible y anunciado de que ahora el nicaragüense no tiene ni voz y mucho menos voto en temas trascendentes. Cien mil o más murieron para sacar a Somoza y luego para sacar al FSLN con el resultado que ahora tenemos lo peor de los dos combinados en uno. 

Nos domina el fanatismo. El que no es extremista de izquierda lo es de derecha pero todos se persignan y arrodillan ante cualqier horno con tal de lucir en su imaginación mejor que su vecino. Somos un pueblo en el que casi todos se creen puetas sin saber siquiera redactar ni tener ninguna idea que expresar. Los que no han manejado ni una gasolinera dan consejos de como arreglar el mundo y cualquiera con una enciclopedia o que sepa usar  GOOGLE es sabio, cientifico o filosofo y la gente los consulta como  antes a Nando, aquél brujo de Jinotega que aconsejaba a la Dinora sobre como  ser feliz en el amor y gobernar por mil años.

Todos dicen que hacemos las cosas bien y que si nos salen mal es culpa de otros, antes de los españoles y ahora de los gringos , de la falta de lluvias o de la abundancia de lluvias.  El mejor ejemplo de como somos lo da Edgard Tijerino que dice que somos potencia mundial en el base ball y un año de estos al fin ganaremos algo. 

Por mi parte digo que este país entristece el ánimo.

A Glance at the History of Nicaragua Canal Plans





17







Print
Text Size
-/+



June 13, 2013 (AP)



For hundreds of years, explorers and governments have dreamed of a waterway linking the Atlantic and Pacific. Proposed routes have ranged from Mexico to Colombia, but many have focused on Nicaragua. A few key moments:
— 1524: Spanish conquistador Hernan Cortes writes that a canal across Central America would "be worth more than the conquest of Mexico."
— 1825: The Republic of Central America asks U.S. help in building a canal across Nicaragua and signs a deal with a New York businessman. The project soon fails.
— 1849 : Nicaragua gives Cornelius Vanderbilt's Accessory Transit Company the right to build a canal within 12 years. It builds a land transit route, but abandons it after years of local political turmoil.
— 1872: U.S. government begins another survey of Nicaragua canal route.
— 1881: French company starts construction on a rival route across Panama. It goes bankrupt in 1889.
— 1885: Nicaragua again gives canal rights to the U.S., which sends surveyors to look at a possible route.
— 1887: U.S. companies form to build a Nicaragua canal. They startconstruction, but project collapses in 1893.
— 1897: U.S. President William McKinley appoints Nicaragua Canal Commission, which carries out a 20-month survey across the country and recommends a route.
— 1904: U.S. begins construction on Panama Canal after buying French concession.
— 1914: Panama Canal opens, giving ships an eight to 10 hour journey, 50 miles (80 kilometers) from Atlantic to Pacific. At the same time, the U.S. pays Nicaragua $3 million for an option to build and operate a canal there as well.
— 1928: US Congress authorizes new survey of Nicaragua canal route. Survey continues into 1931.
— 1989: Nicaragua government forms committee to study feasibility of a canal. Japanese experts come for consultations on the idea.
— 1995: American, Asian and European investors plan 250-mile (400-kilometer), $1.4 billion high speed rail link — a "dry canal." Nicaraguan President Arnoldo Aleman drops that plan two years later, citing likely negative environmental effects.
— 1999: Aleman appoints a commission to study a maritime canal.
— 2006: Nicaragua's government proposes a 173-mile (280-kilometer), $18 billion canal between points near Rivas on the Pacific and Bluefields on the Atlantic. Estimated to take 11-12 years to build and to eventually handle 4.5 percent of world shipping, with ships of up to 250,000 deadweight tons, about double those possible in the Panama Canal expansion that is scheduled to open in 2014.
— 2008: Russian President Dmitry Medvedev floats idea of his country building the Nicaragua canal.
— 2012: Nicaragua congress approves law for building a $30 billion canal. Two Dutch companies given contract to study its feasibility.
— June 2013: Nicaragua's approves proposal for a $40 billion canal project to be built by a China-based consortium.


.












Salú
El ignorante afirma. El sabio duda y reflexiona.
Aristóteles
__._,_.___
RECENT ACTIVITY:


.

__,_._,___





Saturday, July 6, 2013

El golpe en Egipto

Según Cicerón el derecho  a la defensa es uno de los más antiguos de los derechos y es anterior al estado, pues con este derecho se nace aunque no forme parte de la ley escrita. Más tarde fué incorporado en la legislación romana.

En otras culturas anteriores a la romana se reconoció también este derecho y fueron los antiguos egipcios, precisamente quienes lo ampliaron para extenderlo a terceros. Así defender a alguien ilegítimamente agredido  no era solamente un derecho del individuo sino una obligación  y las acciones resultantes por el ejercicio de este derecho no podían ser penadas.

Las meditaciones anteriores son pertinentes para analizar el golpe de estado en Egipto , que presenta una disyuntiva muy importante y trascendente, no únicamente para los egipcios.

Por un lado tenemos que el gobierno de la Hermandad Musulmana de Morsi fue electo bajo un método democrático de elecciones las que ganó en buena ley ya que obtuvo la mayoría y que su derribamiento por el ejercito constituye por lo tanto un golpe de estado en violación a las leyes escritas.

Por otro lado tenemos que el regimen de Morsi, a pesar de haber sido electo dentro de un sistema de orientación seglar y por un método democratico de elecciones no fue democrático en su comportamiento, e intentó violentar el sistema seglar  imponiendo un gobierno teocrático que irrespetó los derechos de los ciudadanos que no compartian su forma de gobernar y ya no digamos los de las minorias no musulmanas.

Bajo el régimen de Morsi las violaciones a los derechos humanos y civiles de los egipcios fue constante. Se violaron los derechos de las mujeres a las que se trató de hacer regresar a un estado de servidumbre como en la Edad Media, se irrespetó el derecho a la libre asociación y a la libre expresión y se intentó imponer una forma de gobernar basada en textos religiosos alejada del sentir de la mayoria de los egipcios que suspiran por una democracia seglar al estilo de occidente.

¿Justifica lo anterior el golpe de estado? 

Esta pregunta nos lleva de nuevo a lo expresado por Cicerón ¿Que es más importante la legalidad o el derecho individual a la vida, a la libertad y  a la seguridad ?

El hecho es que el ejército egipcio no actuó de primas a primeras ni por un beneficio propio sino únicamente después que millones de egipcios salieran a las calles a protestar contra los abusos del régimen y de que se avizorara o una guerra civil o un período de disturbios sin cuento.
También es un hecho que las violaciones a la ley de parte del gobierno de Morsi lo habían despojado de toda autoridad moral.

El gobierno de Morsi por lo tanto a pesar de haber sido electo legítimamente había renunciado a toda legitimidad y el ejercito egipcio por el momento se ha limitado a ejercer su derecho a defender a la cuidadanía y al país de una agresión injustificada de parte del régimen.

El golpe por lo tanto a pesar de ser técnicamente ilegal está justificado por una ley superior e innata a todas las personas, el
derecho a la utodefensa.















Salú