Sunday, November 28, 2010

Los riesgos de la oposición con el diferendo con Costa Rica

El diferendo con Costa Rica presenta una oportunidad y un riesgo para la oposición a Ortega pues se trata de un tema que afecta la esencia misma de la nicaraguanidad y provoca situaciones altamente emotivas.

La oposición en realidad corre riesgos en ambos casos si se va a los extremos, pues si se solidariza ciegamente con el manejo del asunto que está haciendo Ortega, sin señalar donde puede mejorar  su actitud será vista como entreguista y falta de crítica y si se lanza ciegamente contra Ortega aprovechándose del diferendo  será vista por la inmensa mayoría de los nicaraguenses como oportunista y vende patria. 

La oportunidad para la oposición reside en un manejo inteligente, mesurado pero patriótico del tema, sin extremismos. En realidad lo que la oposición debe hacer es lo que todos los nicaraguenses que aman a Nicaragua independientemente de si apoyan o no a Ortega y con capacidad de hacerlo deben hacer y eso sencillamente se limita a defender cívicamente los intereses y derechos de Nicaragua, lo que empieza por conocerlos y exigirle al gobierno que la defensa de los intereses nacionales la haga bien sin exponer a Nicaragua por sacar ventajas politiqueras. Conocer los argumentos de Costa Rica asi como entender la situación especial por la que atraviesan, tales la penetración que sufren por el narcotráfico que los ha convertido ya no en punto de paso sino en su almacén, la quiebra técnica del Estado que enfrenta con un Presupuesto financiado por deuda en un 46 % lo que los pone en una situación que puede reventar en una explosión social y el tremendo daño que han hecho a la ecología de su propio país en  la ribera sur del San Juan y al río mismo, para mencionar algunos, lo que nos da una luz sobre sus motivaciones es también importante para poder defender mejor a Nicaragua.

La oposición y la ciudadanía en general deben apoyar al gobierno cuando lo hace bien y señalarle los errores que cometa cuando eso ocurra o  cuando por extraerle al tema ventajas políticas socave los intereses nacionales si asi lo hiciere.

Lo que no puede hacer la oposición porque sería ya el último clavo en su ataúd es tomar el camino de algunos nicaraguenses confundidos que convertidos en cipayos apoyan a Costa Rica, -y por ende a Colombia y Honduras, que actúan en concierto con Costa Rica-el país que nos está agrediendo en sus reclamos infundados y en la sarta de calumnias que anda regando por todo el mundo contra Nicaragua y los nicaraguenses. 

Tal posicionamiento es torpe en extremo ya que al atacar la defensa que Ortega hace de Nicaragua y al apoyar las ambiciones del pequeño vecino geofágo a quien en realidad están atacando , aúnque ellos  no lo entiendan es a Nicaragua, no a Ortega. Igual les sucede  a los que creen que atacan a Ortega  denigrando, minimizando y vituperando las obras de progreso que Ortega está haciendo que benefician a todos los nicaraguenses, como clínicas rurales, puentes, represas, carreteras, muelles y dragados, sin darse cuenta de que esas obras fueron planeadas y hasta diseñadas en gran medida en pasadas administraciones y que por lo tanto responden a un plan de nación, no a un capricho de Ortega.

Thursday, November 25, 2010

Un conflicto innnecesario

El diferendo existente entre Nicaragua y Costa Rica por la bendita frontera es algo recurrente. Ya casi es natural que cada cuantos años el problema, como un virus que se niega a morir salte de nuevo a la superficie cuando el vecino pais del sur enfrenta problemas internos como los que tiene hoy a consecuencia de sus deficit fiscales no controlados y a la penetración del narco tráfico.

Lo que debe ser un caso cerrado de una vez y para siempre por el Tratado Cañas Jerez y sus subsiguientes interpretaciones como son el Laudo del Presidente Cleveland y las cinco Actas de su enviado el General Andrew Porter Alexander mas la reciente sentencia de la Corte de Justicia Internacional no arredran a los políticos del pais vecino que encuentran un vehiculo facil y poco costoso en exacerbar la xenofobia y utilizar para su beneficio la ignorancia de sus masas en temas de geografía e historia. Pasadas unas cuantas semanas de inciado el conflicto ha quedado claro que CR sustenta su reclamo en los siguientes argumentos, todos ellos carentes de peso juridico:

-Costa Rica no tiene Ejercito
-Los mapas elaborados en ambos paises le dan el terirtorio a CR
-Nicaragua es un pais agresivo
-Costa rica le da de comer a medio millon de inmigrantes nicaraguenses
-El encargado del dragado del Río les es antipático

La posicion de Nicaragua  no se basa en puntos propagandisticos desligados del eje del tema, sino en los Tratados Internacionales sobre la materia dbidamente suscritos por ambos países.

El Acta de Alexander, que forma parte del Laudo Cleveland establece que en la desembocadura del San Juan la frontera no esta definida por la desembocadura de ninguno de los brazos que se forman en el delta, ni la del  San Juan mismo, que le daria toda la bahia e islas a CR, ni en el brazo llamado Colorado, que le daria las islas y la bahia a Nicaragua, sino en un punto medio llamado Punta Castilla y que de alli se sigue bordeando la laguna por su costado sur este hasta llevar al primer caño que se encuetre hasta llegar al Rio y que de alli en adelante aplica el texto del Tratado CJ.

Sucede que por sedimentacion acumulada en mas de un siglo el referido caño esta taponeado, lo que no tiene peso legal pues su ubicacion ya esta determinada.

Todo lo que se alegue al respecto que no concuerde con el Acta Alexander es simplemente un desvarío.