Friday, November 26, 2010

Entendiendo los verdaderos motivos de Laura Chinchilla

La verdad sea dicha: todo este escándalo montado por Costa Rica por el dragado del río por parte de Nicaragua se veía venir, pues Costa Rica no se ha conformado ni lo hará jamás con no llegar hasta el Gran Lago y en no poder usar el río como propio.

Lo que no se podía predecir después de la sentencia de la CIJ que ratificó el derecho de Nicaragua a dragar el río y restituirlo al estado que estaba en 1888, lo que implica limpiar los caños y partes del río que se hubieran secado eran los argumentos que iban a esgrimir esta vez y parece que después de darle trabajo al coco no encontraron argumentos con valor legal por lo que se quedaron en las quejas que se les iban ocurriendo, como un supuesto daño a la ecología de la llamada Finca Aragón y una inventada invasión del territorio tiquicio por 40 soladados nicas ligeramente equipados. Tampoco se podía predecir la virulencia de este último ataque, ahora salpicado de una xenofobia que es alimentada por una prensa amarillista que encuentra en las masas ignorantes terreno fértil para sus exageraciones y falsedades.

Debemos entonces preguntarnos, ¿porqué si la frontera está claramente definida en los Tratados así como el derecho de Nicaragua a mantener su río en condiciones de navegabilidad y si existe un acuerdo binacional firmado entre los Presidentes Ortega y Arias en Granada en el 2008 para discutir cualquier desaveniencia entre los dos países directamente ha armado Costa Rica todo este escándalo?

Una explicación simple, pero errónea sería atribuírlo a desconocimiento de los Tratados de parte de las autoridades ticas. Pensar tal cosa sería caer en el mismo yerro en que caen ellos cuando dicen que los nicas no sabemos leer mapas o que creemos que la frontera la define Google. Es por eso que para poder entender las verdaderas razones que impulsaron a la Presidente Chinchilla a exponer a su país y a su gobierno al ridículo y a una demanda posterior por parte de Nicaragua tenemos que entender porque situación atraviesa actualmente nuestro vecino y que les es necesario ocultar a su propio pueblo.

Lo primero que salta a la vista es que el narcotráfico se ha convertido en un problema que ya se le salió de las manos al gobierno y a la sociedad tica. La confirmación de este hecho la encontramos en el patrullaje de sus costas y de su territorio continental que los Estados Unidos le impusieron en Julio. Los términos del acuerdo son tremendamente onerosos y hasta injuriosos pues en el mismo se especifica que será la Marina de Estados Unidos, ya no la DEA ni los Guarda Costas la que patrullará sus litorales y podrá ocupar sus caminos con una fuerza de 48 buques de guerra, 200 helicòpteros, 10 aviones de combate y 7,000 miembros de la Infantería de Marina, que desembarcará en Costa Rica a su discreción y que en todas sus acciones gozarán de inmunidad diplomática. Es decir, constiturán una fuerza de ocupación al margen del sistema legal tico, por lo que podrían como en Irak o Pakistán bombardear una boda o una escuela sin que Costa Rica pueda hacer reclamo alguno. Apartando el hecho grave de que la opción militar no funciona en la lucha contra el narcotráfico el hecho de fondo es que la situación es tal que Costa Rica lo aceptó, tragándose cualquier dignidad que hayan podido tener pero de la cual no dan muchas muestras.

Y después dicen que la presencia de 40 soldaditos nicas de a pie en un pedazo remoto y despoblado del Caribe es una invasión. Por favor¡

Otro problema grave que carcome a Costa Rica ya que repercutirá gravemente en su tejido
social es que ya les llegó la hora de pagar la factura por el dispendio que se han tenido por décadas con dinero ajeno. Esta semana la Asamblea Legislativa del vecino país aprobó un Presupuesto en que se mantienen pensiones y beneficios al mejor estilo de Estado de Bienestar semejante al de los países del norte de Europa, pero con una diferencia fundamental: el 46 % del Presupuesto es deuda. En otras palabras, Costa Rica únicamente tiene capacidad para gastar dos mil novecientos noventa millones de Colones en salarios, pensiones, educación y salud pero gastará cinco mil quinientos millones. Eso si consigue los préstamos necesarios, lo cual al día de hoy es una incógnita, porque si no los consigue tendrá una situación peor que la de Grecia, Irlanda o la Cuba de los Castro.

Otra de las razones verdaderas que han impulsado a Costa Rica en esta aventura es que como resultado del dragado que Costa Rica efectuó en los años 50 hoy por hoy el Río Colorado, que en realidad no es un río sino el brazo derecho del San Juan en el delta se chupa el 90% del total de las aguas, lo que ya no ocurriría al limpiarse la desembocadura propia del San Juan y reabrise el caño que va del San Juan a la laguna de Harbours Head.

Si a todo lo anterior le agregamos la destrucción del San Juan por la agricultura tica que es de alta intensidad en la zona, que según expertos del Ministerio Nicaraguense de Recursos Naturales arroja al río 1700 tneladas de tierra tica cada día, los pleitos internos entre la Chinchilla y el Clan de Oscar Arias que quiere posicionar a su hermano como el próximo Presidente de Costa Rica, para lo cual han escogido la estrategia de plantearse como más duros e inflexibles que la Chinchilla y el escándalo personal en que están metidos los mismos hermanos Arias por la concesión, hoy anulada por un Tribunal de Apelaciones del proyecto minero de Crucitas en el cual ellos tendrían participación directa nos ayuda a entender los verdaderos motivos del actuar de nuestro vecino, lo que es indispensable para poder defendernos de ellos.

A continuación incluyo dos artículos publicados en los diarios ticos en los que se discuten dos de estos temas internamente.




La Nación
Costa Rica: Aprobado Presupuesto Nacional por ¢5,5 billones

Los diputados aprobaron el Presupuesto Nacional de la República por ¢5,5 billones para el ejercicio 2011 en su trámite de primer debate. Este plan de gastos se financia en un 46% por deuda, lo cual va contra del artículo 6 de la Ley de Presupuestos Nacionales. Aun así, el Poder Ejecutivo lo justifica al aducir que hay un interés mayor por mantener activas las instituciones del Estado. El programa contó con el apoyo de las bancadas del Partido Liberación Nacional (PLN), Movimiento Libertario y los evangélicos Renovación Costarricense y Restauración Nacional. La jefa del PLN, Viviana Martín, afirmó que el apoyo al presupuesto obedece a una fuerte negociación y que es “austero y balanceado”. En contra votaron el Partido Acción Ciudadana (PAC), el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) y el Frente Amplio. Los opositores señalan que el plan de gastos no refleja las promesas de gobierno de la presidenta de la República, Laura Chinchilla. “Es un presupuesto sin planificación y no responde a las propuestas de campaña. Se dice una cosa en campaña y a la hora de ponerle números no se hace”, dijo el jefe del PAC, Juan Carlos Mendoza. El jefe del PUSC, Wálter Céspedes, recalcó que el plan de gastos no tiene “rostro social”. Además, tanto Mendoza como Céspedes criticaron la partida por ¢2.400 millones destinada a programas de comunicación. Al respecto, Martín resaltó: “Es necesario que la ciudadanía se informe sobre los programas que desarrolla el Gobierno”. El proyecto debe ser aprobado en segundo debate antes del 30 de noviembre, porque así lo dispone
la Constitución Política.

Crónica de una Invasión anunciada
El Congreso, gracias a la Liberación + los Libertarios aprobó el arribo a Costa Rica de 48 naves de guerra artilladas, helicópteros y 7,000 marines del Ejército de los Estados Unidos
Alfonso J. Palacios Echeverría | 3-7-2010 a las 18:06 | 1627 lecturas | 7 comentarios
www.kaosenlared.net/noticia/costa-rica-cronica-invasion-anunciada


COSTA RICA : El Congreso autoriza que vengan 7,000 héroes del Mundo Libre, Defensores de los Derechos Humanos, de la Libertad y de la Democracia

Una noticia sacudió hoy los medios de prensa nacional, y ha causado una ola de indignación general. Pero era de esperarse algo así de un gobierno que ya empezó mal, metiendo las patas, al mejor estilo de los Arias, y de quien se autodenominó su heredero natural. Recuerden la intención de subirse a sí mismos el sueldo en casi un 100% de los diputados, iniciativa de Liberación y Libertarios como primera propuesta al iniciar sus gestiones, mientras iniciativas importantísimas hacen fila en la Asamblea Legislativa, durmiendo el sueño de los justos.

Nos señalan los medios de prensa que con el voto de las fracciones del Partido Liberación Nacional, el Movimiento Libertario y uno de los “panderetas” (en el peor sentido peyorativo)
el Congreso aprobó la solicitud de permiso para el arribo a costas costarricenses de 48 naves de guerra artilladas, helicópteros y otros equipos militares, así como el arribo de hasta 7.000 "marines" del ejército de los Estados Unidos de América.


Además, los soldados podrán recorrer con sus armas el territorio nacional sin ninguna limitación, y no estarán sometidos a la ley penal costarricense, por lo que -si cometieran delitos- no podrían ser detenidos ni juzgados y sus actos quedarían impunes.

¿Qué le parece? ¿De realismo mágico, verdad?


Dos reflexiones debo efectuar sobre este tema.

La primera tiene que ver con el hecho comprobado de que los ejércitos jamás han controlado el narcotráfico, para ello tenemos los ejemplos de México, Colombia, y los mismos Estados Unidos de Norteamérica. Así que, a no ser que existan otras intenciones ocultas, los resultados serán magros y muy temporales, pues es de todos conocido que los narcos que han estado utilizando el territorio nacional como bodega de enormes alijos, y nuestro desamparo territorial como el mejor medio para el tránsito de cargamentos que se dirigen hacia Europa y los Estados Unidos, lo que harán serán desviar temporalmente sus rutas, como lo han hecho en el pasado y en otros países.

Y ello lo saben bien los actuales gobernantes, pues no creo que sean tan ignorantes. Además, con las o nce bases militares instaladas y por terminar de instalar en Panamá - dizque con las mismas intenciones - a espaldas del pueblo y en contra de la constitución de ese país, ¿no les es suficiente? Algo huele feo en esta situación.

Todo está bien claro. Es el inicio de la crónica de una invasión anunciada. En una nueva modalidad, muy a la medida de los tiempos, y en medio de una situación delicada con Irán y Corea del Norte. Ya veremos cuál será la reacción de la ciudadanía, pero mucho me temo que no se hará nada, excepto que algún iluso como yo y unos pocos más expresemos opiniones. Este es un pueblo indolente que adora soñar con ir a Miami de compras, o de vestirse con las marcar norteamericanas de moda (aunque sean falsificadas).

No comments:

Post a Comment